Ciudad de México, 16 de abril de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-125
- La ciudadanía puede acceder a esta plataforma digital del IECM en https://www.iecm.mx/www/sites/poder_judicial
Con el propósito de que la ciudadanía cuente con toda la información necesaria para emitir un voto informado en el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) pone a disposición de la ciudadanía un Micrositio para saber cómo y dónde votar, conocer los perfiles de las candidaturas, entre otros aspectos importantes para participar en la jornada electoral del 1 de junio de 2025.
En esta plataforma, disponible para su consulta en https://www.iecm.mx/www/sites/poder_judicial, la población puede visualizar el diseño de las tres boletas electorales que se elaboraron con colores distintivos de acuerdo con los cargos que se elegirán en la capital del país: rosa para las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, azul para magistraturas y verde para juezas y jueces.
El micrositio es accesible desde cualquier computadora o teléfono celular e incluye un apartado para ubicar los 11 Distritos Judiciales Electorales Locales en los que se dividió la Ciudad de México; además, la ciudadanía puede descargar un listado para encontrar el domicilio de la casilla donde le corresponderá emitir su voto.
En el sitio desarrollado por el IECM también está alojado el Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles Judicial”, a través del cual la ciudadanía puede conocer los perfiles de las personas candidatas, quienes iniciaron su periodo de campañas este 14 de abril.
De igual forma, en este Micrositio de la Elección del Poder Judicial se encuentra un apartado de Observación Electoral, cuya convocatoria invita a la ciudadanía a registrarse como persona observadora electoral en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025; la fecha límite del registro es el 7 de mayo.
La plataforma cuenta además con una sección de preguntas frecuentes que responde dudas recurrentes entre las que destacan: ¿Quiénes y dónde contarán los votos?, ¿Qué sucederá después de la elección? y ¿Cómo se garantiza la equidad en la competencia?, entre otras.